Los españoles siguen siendo pioneros en la inversión publicitaria
Según un estudio anual realizado por InfoAdex -encargados de seguir la actividad publicitaria en este país- desde hace 20 años, somos quienes hacen la mayor inversión monetaria en lo que a publicidad de se refiere; fue de 11.742,2 millones de euros gastados, el pasado 2015, única y exclusivamente en promocionar bienes y/o servicios.
Solo en los medios convencionales –radio, televisión, buzoneo, revistas…- la inversión aumentó un 7,5% en comparación con la realizada el pasado año 2014; increíble ¿no es cierto?, pero al incluir lo pagado para promocionar los productos en otros medios que son menos usados por los demás la inversión aumentó un 4,7%.
Pero no somos los únicos, aquí en Europa se encuentra Reino Unido y Alemania aumentando su inversión un 3,5%, además de Francia y Eslovaquia. Aunque no todo en nuestro continente es color de rosa pues países como Italia cayó un 0,5%, Francia un 0,2%, Rusia con 5,6% y la mayor pérdida fue Suecia con 9,6%.
Al otro lado del mundo el panorama es totalmente desigual. A diferencia de nuestro país, en muchos Estados americanos el financiamiento publicitario ha decaído. Tenemos dos grandes ejemplos de esto, que son Estados unidos y México. En el primero la inversión de divulgación de bienes y servicios cayó un 4% en el 2015, y en el segundo disminuyó un 4,2% respecto al 2014 –todo esto tras años y años de subida-. Uno de los únicos países que logró subir su inversión fue Argentina.
Si hablamos de los países asiáticos muchos pensarían que la inversión en publicidad creció enormemente, pero la verdad es que en China descendió un 7,2%; a diferencia de Japón en la que creció un 1,8%.
La verdad es que las nuevas tecnologías han revolucionado totalmente todo el mundo de la publicidad y por ellas se ha incrementado considerablemente la inversión en la promoción de bienes y/o servicios en una gran cantidad de Estados, no solo en el nuestro; todo debido a las grandes ganancias que de obtienen de ellas –sobre todo en la industria cinematográfica, que está por encima del internet-. De hecho –y para desgracia de los medios impresos- la contratación de estos para publicitar productos cayó en más del 80% de los países.
Todas estas cifras, aunque algunas son bastante bajas, demuestran que la publicidad para un producto nunca se puede dejar de lado, pues trae grandes beneficios para las empresas y para el país.
Autor: Sercompublicidad buzoneo en madrid y reparto de publicidad