Hoy lo vamos a explicar con una palabra clave para ver un ejemplo real: Correduría de seguros en Madrid.
Responder el “enigma” de como posicionar una Web en los primeros lugares de Google, es el reto de cualquiera que desee ascender al éxito con un producto o servicio con una página web.
Resulta un desafío emplear los elementos correctos, tales como el uso de palabras claves, el tipo de nicho al que te diriges y la ubicación de tu negocio, si quieres que tu sitio web responda con precisión a la consulta efectuada por un usuario de Google.

¡Te cuento como hacerlo!
Lo primero que debes hacer es familiarizarte con tres siglas. Estas representan las acciones encaminadas a mejorar el proceso de visibilidad de tu sitio web en google. Me refiero al famoso SEO (en inglés Search Engine Optimization).
A pesar de que Google es muy complejo, cuando se trata de determinar qué es lo importante para tener un sitio web en los primeros puestos, no es menos cierto que existen dos elementos SEO, que son indiscutibles para posicionar una web en los primeros lugares.
El primero es la Autoridad. Esto se refiere a la popularidad y la utilidad que representa para una gran cantidad de usuarios el sitio web. Una popularidad en ascenso y un contenido útil (compartido por muchos usuarios) es fundamental para motores de búsqueda como Google.
El segundo es la relevancia, es decir, la vinculación que tiene una página respecto a una búsqueda efectuada. Antes, esto era precisado por la cantidad de veces que aparecía la palabra clave dentro del contenido. Hoy en día responde a otros factores de la página, tales como: tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URL.
Sin embargo, cuando hablamos de posicionamiento, motores de búsqueda y SEO, se trata de experimentar primero y analizar después.
Por lo que vamos a mostrarte algunas acciones que tienes que llevar a cabo, si quieres posicionar una Web en los primeros lugares de Google, a partir de un caso práctico.
¡Comencemos!
ANTES QUE NADA RECUERDA.
La raíz de un buen posicionamiento está en elegir una palabra clave, que sea competitiva y que a su vez conduzca al usuario a tu dominio. Hecho esto, corresponde crear un contenido de calidad que coincida con las consultas de los visitantes que transitan por Google.
Un ejemplo concreto nos ayudará a entenderlo mejor: imaginemos que tu sitio web trata sobre seguros, corredurías, agencias, pólizas, siniestros, aseguradoras y cosas por el estilo. Para determinar el SEO local, agregaremos una ubicación: Madrid, España.
Teniendo estos dos elementos presentes, tu palabra clave podría ser: “Correduría de seguros en Madrid” A partir d aquí, comienza lo bueno.
ENTRANDO EN CALOR
Una primera recomendación para posicionar tu página web, es tomar esa palabra clave y escribirla en el buscador de Google.
Te darás cuenta, que al final de los resultados hay una lista de “Búsquedas Relacionadas”. Estas te servirán para que te hagas una pequeña lista de palabras claves, y sucesivamente las guardes en una hoja de cálculo de Excel, o una tabla de Word.
Es recomendable hacer click en cada una de esos resultados, puesto que te irán apareciendo más búsquedas asociados con tu contenido.
En este punto vamos a sugerirte introducir la palabra clave en una de las tantas herramientas gratuitas generadoras de palabras claves relevantes. A saber: Google Trends, Google Search Console, Übersuggest y Keyword Shitter.
Estas herramientas no solo nos ayudan a identificar un listado de palabras claves para los motores de búsqueda, sino que toma en cuenta tu negocio y los usuarios a los que te diriges, en función del país y el idioma que selecciones.
Al introducir la palabra Correduría de Seguros, te darás cuenta de que te aparecerán empresas líderes en ese mercado, los tipos de servicios que ofrecen y donde las podrías ubicar.
LO QUE NO PUEDE FALTAR
Las redes sociales también se han convertido en la morada de foros, grupos y comentarios, que nos permiten conocer que se dice de nuestro sector. Incluso, en algunos casos hasta podemos ser redireccionados a otros sitios web especializados.
En el caso de una corredora de seguros, puedes dirigirte a los sitios más populares dentro de ese nicho. Explorar que contenido pulula por allí, permite verificar si el de tu página web se ajusta a los contenidos más comentados.
Por ende, nada mejor que sumergirse en grupos y páginas de Facebook, foros especializados, debates en Twitter o páginas web de empresas líderes en correduría de seguros. Una buena forma de ampliar tú panorama, ¿no crees?
Si te fijas detenidamente, hallaras comentarios en torno a pólizas de seguros, siniestros, inversiones, mediación, asesorías a empresas, que sin duda son una fuente de palabras claves en potencia, para tu contenido on-site.
LA ESTOCADA FINAL

Por último, recuerda que tu palabra clave debe ser competitiva. Por lo que tendrás que conocer cuáles son aquellas que generan más tráfico, o como dicen en la jerga del marketing las que “convierten más a tu dominio”.
Por lo tanto, más visitas que repercutan, suscripciones y que potenciales clientes merodeen constantemente por un sitio web, requiere dedicar tiempo para investigar aquellos temas populares, donde tu competencia todavía no ha tomado partido.
Además no debes pasar por alto, que por lo general, las palabras claves que convierten más son las llamadas “de cola larga” (en inglés longtail keywords).
Quiere decir que sería más competitivo colocar “3 claves para encontrar una buena Corredoras de Seguros en Madrid” que solo colocar “Agencia de Seguros en Madrid”.
Tener el dominio de estos consejos te permitirá abrirte paso en el mundo del SEO donde posicionar una web en los primeros lugares de Google, es la presea dorada entre colegas. Así que no dejes de crecer en el entendimiento y actualización estos temas, porque ¡vaya que son cambiantes estos días!
Éxito en tu camino…